viernes, 12 de noviembre de 2010

INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL

La política comercial se refiere a las medidas que aplican los gobiernos para regular los flujos comerciales con el resto del mundo y determina el grado de contacto de productores y consumidores nacionales con los precios mundiales. En la medida en que sus distintos instrumentos (como los aranceles, las cuotas o los subsidios) afectan a los precios y a las cantidades producidas, el ámbito de la política comercial es esencialmente microeconómico. No obstante, no siempre resulta fácil discernir la política comercial de algunas políticas sectoriales.
En la práctica, el intercambio comercial siempre genera perdedores y ganadores, y por eso las autoridades económicas deben determinar cuáles son las ventajas y los costos de participar en el comercio internacional, y utilizar los distintos instrumentos de política comercial para alcanzar los objetivos que se han trazado en esta materia.
Con esto, si el objetivo central es proteger la producción nacional de la competencia de los bienes importados, la autoridad económica usará todos los instrumentos de política comercial que tenga a su alcance para hacer más costosas las importaciones o, incluso, para llegar a prohibirlas. De otro lado, si la autoridad económica busca promover las exportaciones, usará los instrumentos de política comercial que le ayuden a alcanzar este objetivo: por ejemplo, convendría que las importaciones de las materias primas que se usan para producir los bienes de exportación fueran baratas, y por tanto que no tuvieran muchas restricciones que las encarecieran.

No hay comentarios:

Publicar un comentario