viernes, 12 de noviembre de 2010

ARANCEL COMO SUBSIDIO A LA PRODUCCIÓN


Es el instrumento más común de protección pero no es el único y los países pueden restringir su comercio exterior de muchas otras maneras, las barreras arancelarias continúan cayendo como resultado de negociaciones multilaterales.
En esta parte, se supone que inicialmente uno de los tres países, por ejemplo el tercer país, concede un subsidio a la producción total de la empresa nacional, de este modo el país está subsidiando tanto la producción nacional como las exportaciones de la empresa. En este contexto, tal y como probaron Brander y Spencer (1985), un subsidio a las exportaciones puede resultar beneficioso para el país que concede el subsidio al provocar un trasvase de beneficios de la empresa extranjera a la empresa nacional, por este motivo, y a pesar de que los consumidores extranjeros se verán beneficiados de menores precios, el país extranjero puede verse perjudicado. Dado este subsidio a las exportaciones y el hecho de que los otros dos países tienen la posibilidad de discriminar aranceles, puede probarse que la respuesta óptima por parte de los otros dos países es formar un club de comercio preferencial, es decir, ambos países impondrán menores barreras a su comercio bilateral que al comercio con el tercer país. El análisis se desarrolla en dos escenarios distintos: en primer lugar se supone que los países miembros son completamente simétricos y en segundo lugar se introduce una asimetría entre ambos que es el hecho de que uno de los países miembros disponga de un instrumento adicional de política como son los subsidios a la producción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario